
El
Real Madrid suma y sigue tras su clara victoria en la cancha del
Partizan (64-80). De la mano de Kinsey (17 puntos) y Bogdanovic por
fuera y Lauvergne por dentro los locales compitieron durante muchos
minutos pero al final los blancos tiraron del gran partido de Bourousis
(15 puntos 9 rebotes) y la magia del “Chacho” (16 puntos y 5
asistencias) y Rudy (16 puntos) para ganar. El Laboral Kutxa continúa
con su línea ascendente y fue justo ganador en la cancha del Unicaja
(79-93) en el primero de los muchos derbis que nos va ofrecer el grupo
E. Los vascos liderados otra vez por Nocioni (20 puntos 9 rebotes)
jugaron un baloncesto muy activo que los de Plaza, sobre todo a partir
del segundo cuarto, nada pudieron hacer. Dragic con 22 puntos el mejor
por parte andaluza. Completamos la jornada de los nuestros con la
contundente victoria del Barcelona ante el Anadolu Efes (84-65), fácil,
muy fácil lo tuvieron Navarro (21 puntos), Oleson (13 puntos), Dorsey
(10 puntos 11 rebotes) y compañía ante los turcos. El Maccabi también
ganó en cancha contraria al Galatasaray (84-90). Los turcos en un
partido muy ofensivo no pudo frenar a Hickman (24 puntos) que fue el
líder de un bloque hebreo muy homogéneo. En los locales buen partido de
Arroyo (19 puntos) y Erceg (17 puntos 6 rebotes) aunque estéril
finalmente. Completamos la jornada con la paliza que endosó el
Panathinaikos al EA 7 Milan (73-57). Los helenos dominaron el ritmo del
encuentro bajo la batuta de Diamantidis (11 asistencias) en un PAO que
destacó ante todo su poderoso bloque.
RESULTADOS
PARTIZAN 64 - REAL MADRID 80FC BARCELONA 84 - ANADOLU EFES 65UNICAJA MÁLAGA 79 - LABORAL KUTXA 93PANATHINAIKOS 73 - EA7 MILAN 57GALATASARAY 84 - MACCABI ELECTRA 90
PARTIZAN 64 - REAL MADRID 80FC BARCELONA 84 - ANADOLU EFES 65UNICAJA MÁLAGA 79 - LABORAL KUTXA 93PANATHINAIKOS 73 - EA7 MILAN 57GALATASARAY 84 - MACCABI ELECTRA 90
A PESAR DEL INFIERNO SERBIO EL REAL MADRID SUMA Y SIGUE: PARTIZAN 64 - REAL MADRID 80De
poco sirvió un Kombank Arena con más de 21.000 almas volcadas con su
equipo para ser el sexto hombre, este Real Madrid no entiende de
presiones ambientales y salió a la cancha con un juego muy definido. El
primer cuarto fue otro canto al baloncesto para endosar un parcial de
(17-29 min. 10), con un Bourousis amo y señor de las zonas y bien
secundado por fuera por Rudy Fernández.
Pero
en el segundo las cosas comenzaron a cambiar, el equipo local se fue
sacando la impresión de jugar contra el equipo blanco y el Partizan
empezó a funcionar. Kinsey que fue el mejor por parte local desde el
principio, vio como Bogdanovic y Milosavljevic se unían a la causa, sin
perder de vista la labor en la pintura de Lauvergne. De poco sirvió la
buena labor en la pista de hombres como el “Chacho”, Mirotic o Reyes
saliendo desde la segunda línea, por contra tienen que mejorar su
porcentaje en tiros de tres abusando sin mucho éxito de ellos. Este
cuarto fue para los serbios aunque los nuestros aún mantienen una buena
ventaja (39-47 min. 20).
En la
reanudación el partido se endurece y las defensas salen a escena para
seguramente no abandonar el partido hasta el final. Como muestra el
parcial de (4-4) en los cinco primeros minutos del tercer cuarto. Pero
el Real Madrid ya nos ha demostrado que también se maneja muy bien en
este tipo de partido y de cara al comienzo del último cuarto logra
mantener las diferencias (49-58 min. 30).
Los
serbios ven como el partido se va muriendo e intentan poner toda la
carne en el asador pero durante los primeros minutos del último cuarto
no pudieron romper el control absoluto que el “Chacho” imprime al
encuentro (57-65 min. 33). Carroll no tiene su día en ataque pero los
blancos tienen un amplio abanico de posibilidades y dos triples seguidos
uno de Darden y otro de Rudy pueden haberle dado la estocada al
encuentro (57-71 min. 35). Este parcial actuó como un mazazo en las
fuerzas locales y poco a poco el Partizan fue viendo como el partido se
iba muriendo ante un Real Madrid que volvió a ser superior a su rival.
Su record de victorias suma y sigue.
Partizan NIS 64
- Milosavljevic (9, 5 rebotes), Bogdanovic (15), Kinsey (17), Milutinov
(8), Lauvergne (13, 13 rebotes) [5 inicial]; Musli (0), Tepic (0),
Gagic (2, 6 rebotes).
Real Madrid 80 - Llull (5), Rudy (16), Darden (5), Mirotic (7), Bourousis (15, 9 rebotes) [5 inicial]; Rodríguez (16, 5 asistencias), Reyes (10, 5 rebotes), Carroll (0), Mejri (0), Draper (0), Slaughter (6).
Real Madrid 80 - Llull (5), Rudy (16), Darden (5), Mirotic (7), Bourousis (15, 9 rebotes) [5 inicial]; Rodríguez (16, 5 asistencias), Reyes (10, 5 rebotes), Carroll (0), Mejri (0), Draper (0), Slaughter (6).
EL EFES NO FUE RIVAL EN NINGUN MOMENTO ANTE UN BARCELONA SUPERIOR: FC BARCELONA 84 - ANADOLU EFES 65Los
catalanes demostraron desde el primer minuto que un mermado Anadolu no
iba ser hoy un rival de entidad en el Palau. Los locales comenzaron el
partido jugando a placer. Ante la pasividad defensiva turca Pascual
mueve sus jugadores y encuentro se le pone de cara muy pronto. Hoy el
Efes no puede contar con Gordon, su jugador referencia y pudimos ver los
primeros minutos de Milko Bjelica con la camiseta turca (25-16 min.
10). Solo Gonlum saliendo desde el banco mira aro con cierta facilidad.
En
el segundo acto las cosas no cambian nada, los porcentajes catalanes
son muy buenos y con ello a lo largo del segundo cuarto puede decirse
que han dejado el partido prácticamente sentenciado. Navarro y Oleson
son una verdadera amenaza para la defensa turca y el Barcelona continúa
con su rodillo. Al descanso el marcador refleja un claro (52-29 min.
20). El Anadolu está muy lejos tanto en ataque como en defensa para
decir algo hoy en la cancha de uno de los mejores equipos de Europa.
En
el tercer cuarto seguro que debido al resultado que marcaba el luminoso
el partido cambio radicalmente. Gracias a la relajación local los
turcos pudieron jugar sus mejores minutos y endosar sus primeros
parciales favorables. Su parcial de (13-20) del tercer acto le permite
al Anadolu maquillar un poco el resultado (65-49 min. 30).
El
último cuarto sería denominado en la NBA como de la basura, con el
partido totalmente sentenciado ambos equipos utilizaron los minutos de
distinta manera, los turcos para mejorar un poco su imagen en un mal
partido en general y los catalanes para distribuir minutos en todos sus
efectivos. Aunque destaca poderosamente de Lampe solo haya jugado poco
más de tres minutos, significativo. En lo deportivo poco que decir
(19-16) para el FC Barcelona en un cuarto muy relajado.
FC Barcelona 84
- Huertas (3), Navarro (21), Papanikolau (12), Nachbar (7, 6 rebotes),
Tomic (2, 5 rebotes) [5 inicial]; Lorbek (6), Oleson (13), Dorsey (10,
11 rebotes), Sada (8), Lampe (0), Hezonja (2).
Anadolu Efes 65 - Planinic (9), Balbay (4, 5 rebotes), Vasileiadis (8), Savanovic (12), Erden (15) [5 inicial]; Gonlum (10), Bjelica (2), Osman (5),
Anadolu Efes 65 - Planinic (9), Balbay (4, 5 rebotes), Vasileiadis (8), Savanovic (12), Erden (15) [5 inicial]; Gonlum (10), Bjelica (2), Osman (5),
LOS DE PLAZA NO PUDIERON HACER ANTE UNOS VASCOS QUE VAN A MÁS: UNICAJA MÁLAGA 79 - LABORAL KUTXA 93El
TOP-16 comienza con un derbi español por todo lo alto. El enfrentarse
contra un rival de la misma liga siempre es un hándicap añadido porque
ambos rivales se conocen a la perfección. En la primera mitad vivimos
dos cuartos diametralmente diferentes, el primero fue dominado por los
locales gracias a la gran labor tanto adelante como atrás de Calloway.
El base USA controló el tempo y lideró a su equipo a desplegar una gran
defensa que no permitió pensar a los de Scariolo, finalizando el primer
cuarto con un buena renta (24-13 min. 10).
El
pequeño parón entre cuartos no le sentó nada bien a los de Plaza y todo
lo contrario a los Scariolo. En el segundo acto los vascos parecen otro
equipo, ajustan su táctica, mejoran sus porcentajes y hombres como
Nocioni o Hamilton elevan su nivel en el parquet. Los andaluces sufren a
lo largo del cuarto viendo impotente como su rival domina los aspectos
del juego. Por suerte para ellos y apresar de los problemas llegan con
una mínima ventaja al descanso (35-33 min. 20).
En
la reanudación las sensaciones no cambian, parece que el Laboral Kutxa
le ha cogido el hilo al partido y no piensa abandonar lo que funciona. A
pesar de que pierden más balones que su rival, dominan el rebote y
están teniendo un gran día en el tiro de tres. Gracias a ello los
visitantes logran dominar el encuentro con ventajas en torno a los diez
puntos. Solo una reacción final del Unicaja les permite empezar el
último cuarto con una menor desventaja (56-63 min. 30). Kuzminskas y
Calloway están manteniendo a su equipo. En los vascos todo esta muy
repartido pero otra vez con un Nocioni muy importante.
Llegamos
a la hora de la verdad y nadie quiere cometer algún error que pueda
decidir el encuentro en favor de su rival. Ambos equipos se muestran muy
igualados en sus acciones ofensivas, esto a falta de cinco minutos solo
beneficia a los visitantes porque mantienen sus ventajas. Hasta que un
triple de Nocioni les vuelve a poner diez arriba y las alarmas empiezan a
sonar en el Martín Carpena (68-75 min. 35). Los últimos minutos del
partido fue un querer y no poder de los de Plaza donde solo Dragic dio
la cara. El Laboral Kutxa continuó con su gran variedad ofensiva y los
andaluces nada pudieron hacer ante un equipo vasco que fue dominador
absoluto del partido a partir del segundo cuarto.
Unicaja Málaga 79
- Calloway (17), Dragic (22), Kuzminskas (13), Caner-Medley (3, 9
rebotes), Stimac (10, 6 rebotes) [5 inicial]; Vázquez (0), Toolson (6),
Granger (4), Suárez (3), Vidal (0), Sabonis (1), Hettsheimer (0).
Laboral Kutxa 93 - Heurtel (9, 8 asistencias), Causeur (8, 5 rebotes), San Emeterio (13), Nocioni (20, 9 rebotes), Pleiss (6) [5 inicial]; Hamilton (13), Mainoldi (6), Hodge (10), Hanga (6), Jelinek (2).
Laboral Kutxa 93 - Heurtel (9, 8 asistencias), Causeur (8, 5 rebotes), San Emeterio (13), Nocioni (20, 9 rebotes), Pleiss (6) [5 inicial]; Hamilton (13), Mainoldi (6), Hodge (10), Hanga (6), Jelinek (2).
LOS HELENOS GANARON COMO QUISIERON Y CUANDO QUISIERON: PANATHINAIKOS 73 - EA7 MILAN 57El
encuentro comenzó muy igualado, aunque los locales lograban coger
ventajas que llegaron a rondar los siete/ocho puntos el Milan nunca
permitía que las cosas pasasen a mayores. Diamantidis comenzó el partido
dando un clinic de como dirigir un equipo (20-14 min. 10) ante un Milan
que por el momento nadie destacaba.
En
el segundo acto el juego se iguala mucho, ambos equipos están jugando
de una forma similar donde en ambos rivales impera el poder del bloque.
El juego transalpino pivota en su tridente exterior Moss, Gentile y
Langford. Por contra en los griegos destaca por el momento el gran
encuentro de su pareja interior Gist/Lasme, a lo que hay que sumar la
labor de Ukic y las 8 asistencias de Diamantidis para mantener las
ventajas locales al descanso (38-31 min. 20).
En
el tercer cuarto el Panathinaikos comienza a cimentar su primera
victoria del TOP-16. Si ya en la primera mitad al EA 7 se le hacía falta
practicar su juego en la reanudación las cosas a un le fueron mucho
peor. Nunca fueron capaces de superar la pegajosa defensa helena y solo
pudieron anotar 9 puntos en el cuarto. Los locales anotaron poco más
pero suficiente para llegar al comienzo del último cuarto con (52-40
min. 30).
Comienza el último tramo de
partido con un parcial local de (10-2) que en un visto y no visto pone
los veinte de ventaja a ocho minutos para el final (62-42). Todo esta
visto para sentencia y ambos equipos solo esperan que los minutos que
falten hasta el pitido final terminen lo antes posible. En estos minutos
finales el juego se relaja y podemos ver más canastas y un juego más
veloz, eso si cuando el equipo del trébol vio que el partido ya lo tenia
en la saca.
Panathinaikos 73 -
Diamantidis (5, 11 asistencias), Ukic (11), Maciulis (5), Gist (12, 5
rebotes), Lasme (7, 13 rebotes) [5 inicial]; Fotsis (10), Bramos (6),
Curry (10), Batiste (1), Pappas (0), Giankovits (0), Mavrokefalidis (6).
EA 7 Milan 57 - Hackett (3), Langford (11), Gentile (14), Melli (5), Lawal (7, 6 rebotes) [5 inicial]; Gigli (0), Kangur (0), Moss (6), Jerrells (9), Wallace (2), Samuels (0).
EA 7 Milan 57 - Hackett (3), Langford (11), Gentile (14), Melli (5), Lawal (7, 6 rebotes) [5 inicial]; Gigli (0), Kangur (0), Moss (6), Jerrells (9), Wallace (2), Samuels (0).
HICKMAN LIDERA A UN MACCABI MUY SUPERIOR EN TIERRAS TURCAS: GALATASARAY 84 - MACCABI ELECTRA 90El
encuentro comienza con una tremenda igualdad, a pesar de que estamos en
la primera jornada ambos rivales saben que entre ellos se luchara una
de las plazas de los playoffs y se fajan desde el principio. De inicio
los hebreos salieron con más acierto para coger las primeras ventajas en
torno a los siete puntos pero los locales rápidamente igualaron la
contienda. Las responsabilidades por ambos equipos están muy repartidas
pero destacaremos a Arroyo y a Erceg por bando local y a Ohayon y a
Hickman por un equipo amarillo que salió de inicio con cuatro bajitos
(23-25 min. 10).
Toda la
igualdad del primer cuarto desapareció en el segundo acto. Los turcos se
adueñaron del rebote y con rápidas y certeras transiciones empezaron a
dominar el partido con relativa solvencia. Arroyo continúa muy activo
cara al aro, bien apoyado por las alas Domercant y Hairston y la batería
de pivots haciendo su labor en las zonas. Esto les permite endosar un
(+9) de parcial y llegar al descanso con un (47-40 min. 20) a su favor.
Se
reanuda el encuentro con los Blatt dispuestos a cambiar el ritmo del
partido. Hickman muy activo cara al aro lidera un equipo que se comporta
como un verdadero bloque. Los turcos no se arrugan y mantienen su buen
nivel general pero este tercer cuarto es amarillo y pone el marcador al
rojo vivo de cara al último cuarto (65-63 min. 30).
El
partido de aquí al final fue con el cuchillo en la boca, las distancias
fueron mínimas en los primeros minutos del definitivo cuarto. Una
canasta de Hikcman que está siendo el mejor de los suyos pone al Maccabi
uno arriba a falta de cinco minutos (71-72 min. 35). Poco a poco al
Galatasaray le esta entrando el miedo escénico de la derrota y empieza a
fallar canastas que antes meterían, en cambio el Maccabi lo ve todo muy
sencillo, Hickman se ha convertido claramente en el hombre del partido y
lidera a los suyos a la primera victoria del TOP-16. Los turcos nada
pueden hacer ante la exhibición ofensiva del citado Hickman, Ohayon o
Smith. Un (19-27) final sentencia la victoria de los amarillos en la
siempre difícil cancha del Galatasaray.
Galatasaray 84 -
Arroyo (19), Akyol (6), Hairston (8), Macvan (0, 6 rebotes), Erceg (17,
6 rebotes) [5 inicial]; Domercant (11), Arslan (12), Mensah-Bonsu (7, 9
rebotes), Guler (4), Koksal (0).
Maccabi Electra 90 - Ohayon (15), Pnini (6), Hickman (24), Smith (14, 10 rebotes), Schortsanitis (7) [5 inicial]; Tyus (12, 11 rebotes), Ingles (0), Blu (9), Rice (3), Cohen (0).
Maccabi Electra 90 - Ohayon (15), Pnini (6), Hickman (24), Smith (14, 10 rebotes), Schortsanitis (7) [5 inicial]; Tyus (12, 11 rebotes), Ingles (0), Blu (9), Rice (3), Cohen (0).