En tu idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EUROLEAGUE, TOP-16; ANÁLISIS DEL GRUPO F - ¿QUIÉN SERÁ EL PRIMERO EN DERROTAR AL REAL MADRID?

En el grupo F se le puede otorgar un cierto favoritismo para clasificarse a los playoffs al REAL MADRID que está realizando un baloncesto de muchos quilates, al CSKA MOSCU de Messina que aún no ha dado su mejor versión pero que con su oficio y calidad de sus jugadores serán un duro enemigo y al MACCABI ELECTRA con su juego marcado a fuego tras muchas temporadas a las órdenes de Blatt. Para dos históricos del baloncesto europeo como el ZALGIRIS KAUNAS y el PARTIZAN BELGRADO el mero hecho de estar en este TOP-16 ya debe ser un premio y salvo sorpresa la cuarta plaza que otorga el playoff se la jugarán entre los tres mejores exponentes de la nueva élite del baloncesto europeo, el GALATASARAY turco, el LOKOMOTIV KUBAN ruso y el BAYERN MUNICH de Pesic. Seguramente este grupo no tendrá la igualdad del Grupo E pero también promete emociones de principio a fin.
 

REAL MADRID
Poco nuevo se puede decir del equipo más en forma de Europa. Ya no solo por terminar invictos sino por la forma y contundencia de ganar sus partidos. Nadie por el momento ha sido capaz de competir ni si quiera mínimamente al equipo de Laso, aunque seguramente en el TOP-16 las cosas se endurecerán varios puntos. La fórmula de los blancos la sabida, una gran velocidad en su juego con una plantilla que se conoce muy bien y este año han subido su nivel defensivo que les convierte en un aspirante a todo.
Laso tiene una rotación totalmente estructurada, el quinteto titular es siempre el mismo salvo alguna eventual lesión. Llull (9.9 puntos 3.4 asistencias), Rudy (12.7 puntos 4.4 asistencias) son una pareja de un gran nivel ofensivo, Darden (5.3 puntos 2.2 rebotes) aporta esa presencia defensiva en el juego exterior tan necesaria, Mirotic (15.2 puntos 5.1 rebotes) es ya una consolidada estrella antes de que ponga rumbo a la NBA y Bourousis (7.4 puntos 6.3 rebotes) es ese pívot que tanto anhelaron en el pasado.
En el banquillo la intensidad y rendimiento no baja ni un ápice, Rodríguez (12.9 puntos 5.3 asistencias) que dado su nivel vuelve a sonar con fuerza para la NBA y Carroll (9.3 puntos 2.3 rebotes) son un verdadero pecado saliendo desde el banquillo, Draper (2.8 puntos 1.6 asistencias) vital a pesar de sus números, Diez (1.4 puntos) aprendiendo de los mejores y un tripleta de hombres altos que completan una plantilla de ensueño, Reyes (9.2 puntos 6.6 rebotes), Slaughter (2.8 puntos 2.5 rebotes) y la torre tunecina Mejri (5.8 puntos 4.8 rebotes). Claro favorito a pasar a playoffs, el año pasado jugaron la final y el título solo puede ser único objetivo.



MACCABI ELECTRA
Los hebreos siempre están ahí, llevan el baloncesto en su genética y aunque llevan varias temporadas fuera de la primera línea son un equipo con mentalidad suficiente para año tras año estar entre los mejores. En la primera fase terminaron líderes de su grupo con un balance de (8-2). Los de Blatt serán un durísimo rival y al amparo de su Nokia Arena son prácticamente invencibles.
No tienen un base titular puro, dependiendo del encuentro el entrenador o sale con Ohayon (5.6 puntos 3.7 asistencias) un jugador más todoterreno o con Rice (6.7 puntos 2.9 asistencias) con más capacidad ofensiva. El resto del quinteto está más consolidado, dos jugadores exteriores de referencia como Hikcman (11.3 puntos 2.2 asistencias) y Smith (10.5 puntos 4.7 rebotes). En la pintura sale Ingles (9.8 puntos 5.0 rebotes 4.1 asistencias), que está cuajando una gran temporada en su condición de falso cuatro y el inmenso Schortsanitis (8.7 puntos 3.4 rebotes).
El banquillo es muy bueno, además del citado base tienen jugadores del calibre de Pnini (3.9 puntos 1.4 rebotes), Bluthental (9.2 puntos 3.7 rebotes) que no pudo resistir el volver al Maccabi a pesar de haber anunciado su retirada, Tyus (3.3 puntos 3.2 rebotes) y James (11.3 puntos 4.0 rebotes) uno de los mejores cincos de la competición. El Maccabi es una muy buena combinación entre plantilla, entrenador y equipo con solera que le convierte en un rival muy a tener en cuenta.



CSKA MOSCU
En el segundo año de Messina en el equipo ruso no hay margen de error. Lógicamente es claro candidato a estar en los próximos playoffs. En la primera fase no han jugado a un gran nivel y a pesar de ello han terminado segundos de su grupo (7-3). Esto es lo más peligroso porque el CSKA cuando de verdad coja su verdadero nivel es un rival temible y claro candidato al título final.
De salida comienzan los partidos con Pargo (7.1 puntos 1.7 rebotes) un base que imprime calidad e intensidad a partes iguales, Weems (10.1 puntos 3.6 rebotes) uno de los mejores en su puesto de la competición, Micov (10.3 puntos 3.6 rebotes) que este año se ha ganado el ser una pieza clave, Khryapa (5.1 puntos 3.1 rebotes) aunque el ruso este año esta muy fuera de forma y Kaun (8.0 puntos 3.6 rebotes) aporta su habitual fiereza como cinco.
Aunque realmente salir o no salir en el cinco titular es una mera anécdota porque Messina reparte mucho los minutos y como muestra su banquillo que en realidad serian titulares en cualquier equipo de Europa con Teodosic (7.4 puntos 5.2 asistencias), Jackson (3.6 puntos 1.1 rebotes), Fridzon (4.8 puntos 1.9 rebotes), Vorontsevich (5.8 puntos 4.8 rebotes), Hines (9.7 puntos 5.1 rebotes) que ha cambiado el jugar con el campeón por el oro soviético y Krstic (5.8 puntos 2.9 rebotes) otro que esta bastante lejos de su nivel habitual por el momento.



GALATASARAY
El equipo de Galatasaray va poco a poco asentándose en la élite del baloncesto europeo y un año más han vuelto a meterse entre los mejores. Su balance de (6-4) le ha permitido pasar a la siguiente fase y eso que han tenido serias dificultades por culpa de lesiones y sanciones de jugadores importantes.
Ataman bien por las circunstancias bien por lo táctica no ha sido muy amigo de repetir su cinco inicial. El más utilizado ha sido con Arroyo (10.7 puntos 4.1 asistencias) como jefe de operaciones, Gordon (11.3 puntos 4.5 asistencias) y Hairston (7.5 puntos 1.8 asistencias) aunque ambos solo han podido jugar cuatro partidos, Erceg (7.6 puntos 4.8 rebotes) y Mensah-Bonsu (13.4 puntos 11.4 rebotes) que está su sanción era de largo el mejor pívot de la Euroleague.
La plaga de lesiones nos ha impedido ver a grandes jugadores mostrar su mejor nivel. Dudley (10.3 puntos 5.8 rebotes), Jawai (11.0 puntos 2.5 rebotes) y Markoishvili (4.5 puntos 2.5 rebotes) prácticamente no han jugado. Por lo que los Arslan (6.1 puntos 1.7 asistencias), Domercant (5.5 puntos 1.3 rebotes), Akyol (5.9 puntos 1.6 rebotes), Guler (4.8 puntos 1.6 asistencias), Macvan (5.0 puntos 5.1 rebotes) y Aldemir (5.8 puntos 7.0 rebotes) se han tenido que multiplicar. Los turcos son un verdadero equipazo y a lo poco que vayan recuperando jugadores a la causa serán un candidato firme a los playoffs.



ZALGIRIS KAUNAS
Pocos al principio de la competición apostaron por ellos pero los lituanos han demostrado que son un pueblo que lleva el baloncesto en la sangre. A pesar de sus palpables problemas económicos el Zalgiris con un parcial de (5-5) se ha clasificado para el TOP-16. Los de Stombergas han recurrido a una fórmula conocida, agrupar a jugadores expertos con jóvenes valores y a la apuesta hasta el momento ha sido acertada.
La fórmula pero sobre todo el hecho de poder contar con todo un jugón como Dentmon (16.8 puntos 4.0 asistencias) una de las sorpresas más agradables de la competición. Junto al base USA el Zalgiris inicia los partidos con Lipkevicius (4.8 puntos 2.9 rebotes) y el retornado Pocius (9.1 puntos 2.2 asistencias) en las alas. Por dentro dos veteranos de guerra como Jankukas (8.5 puntos 7.2 rebotes) y el tiburón Javotkas (6.3 puntos 5.1 rebotes).
Desde el banquillo salen una leyenda vida como Jasikevicius (6.7 puntos 2.8 asistencias), Milaknis (7.2 puntos 1.6 rebotes), Klimavicius (4.3 puntos 4.1 rebotes), Vene (3.0 puntos 2.6 rebotes) y el veterano K. Lavrinovic (7.3 puntos 3.8 rebotes) un lujo en la segunda línea lituana. Lo tendrán realmente difícil para pasar a la siguiente fase pero son el mayor exponente de la pureza del baloncesto.



LOKOMOTIV KUBAN
El equipo de Kuban es el candidato más sólido para está nueva hornada de equipos que aspiran a estar en la élite europea. A las órdenes de Pashutin los rusos han conjuntado una plantilla muy interesante y se para nada sean comportado como un equipo novel en la competición. Con su (6-4) de parcial en la primera fase se han clasificado al TOP-16 con brillantez.
Williams (8.6 puntos 4.6 asistencias) abandonó el Unicaja de Málaga para ser el jefe de operaciones de este interesante proyecto ruso, el escolta internacional Bykov (5.8 puntos 2.7 asistencias) y el tirador Jasaitis (7.3 puntos 2.9 rebotes) completan un buen juego exterior. Por dentro dos pesos pesados como Brown (13.9 puntos 4.8 rebotes) y Hendrix (11.1 puntos 7.4 rebotes). Un cinco inicial muy compensado que además se complementa con un banquillo más que decente para poder competir con los mejores de tu a tu.
El internacional lituano Kalnietis (9.0 puntos 4.5 rebotes), otro ex Unicaja Simon (8.8 puntos 3.0 rebotes), Zubkov (2.9 puntos 1.3 rebotes), Zhukanenko (1.6 puntos) y el pívot oceánico Maric (4.8 puntos 3.1 rebotes) completan el roster ruso. A buen seguro que tendrá posibilidades de luchar por una de las plazas que te otorga un puesto en los playoffs.



PARTIZAN BELGRADO
El maestro Vujosevic lo ha vuelto hacer, con un equipo muy joven a vuelto a colocar a su Partizan entre los 16 mejores, aunque con más pena que gloria dado su (3-7) de balance. Año tras año tienen que salir adelante a pesar de tener un presupuesto reducido y de que todos los veranos se le suelen marchar sus jugadores más interesantes. A pesar de ello el equipo serbio es un gran escaparate para jóvenes valores que quieren tener experiencia en lo máxima competición continental.
Las mejores armas del equipo serbio son su tripleta exterior, Milosavljevic (14.4 puntos 4.0 rebotes) y Bogdanovic (13.8 puntos 3.4 asistencias) han cogido las riendas del equipo y Kinsey (12.0 puntos 4.1 rebotes) es un complemento perfecto. Milutinov (4.0 puntos 3.7 rebotes) y el francés ex ACB Lauvergne (10.8 puntos 9.3 rebotes) completan este joven pero talentoso cinco inicial.
En el banco cuenta con Westermann (7.0 puntos 2.2 asistencias), el joven talento francés Dallo (1.9 puntos 1.4 rebotes), Bezbradica (0.8 punto), Gagic (2.8 puntos 3.1 rebotes) y otro ex ACB Musli (5.4 puntos 3.7 rebotes). Pienso que poco podrá hacer en el TOP-16 para ellos será otra fuente de experiencia para sus noveles jugadores.



BAYERN MUNICH
El siempre solvente Bayern propuso un proyecto para jugar de tú a tú ante los mejores equipos de Europa y a Pesic le concedieron lo que pidió. A pesar de ello se han clasificado como cuartos de su grupo y con balance negativo (4-6). En el TOP-16 tiene la oportunidad de ir creciendo como equipo y optar porque no a estar en los playoffs.
El base Delaney (14.6 puntos 4.2 asistencias) es la batuta del equipo germano, de escolta el ex ACB Djedovic (12.6 puntos 4.1 rebotes) también ha jugado a gran nivel, Savovic (7.3 puntos 3.6 rebotes), Taylor (6.6 puntos 3.5 rebotes), el internacional y el rocoso Bryant (9.1 puntos 7.1 rebotes) forman el quinteto titular más utilizado.
El banquillo se nutre de la selección germana con Schaffartzik (6.8 puntos 2.7 asistencias), Staiger (4.6 puntos 1.5 rebotes), Benzing (5.8 puntos 1.8 rebotes), Idbihi (4.4 puntos 3.4 rebotes) y los jugadores interiores USA Troutman (7.9 puntos 4.2 rebotes) y Thompson (6.3 puntos 5.3 rebotes). Pesic tiene mimbres más que suficientes para luchar por la siguiente plaza pero tienen que dar más de sí para ello.