Hemos llegado al momento clave de la temporada, donde todo equipo
sueña con competir, la final four. Este año se celebra en el
impresionante 02 arena de Londres con dos semifinales a cada cual más
apasionante, primero todo un duelo hispano Regal Barcelona Vs. Real
Madrid, ante el cual es imposible dar un pronóstico, y después y
reeditando la final del año pasado un CSKA de Moscu Vs. Olympiacos con
muchas cuentas pendientes. Es la hora de la verdad, la hora que separa
la desgracia de la gloria, la hora de la final four Euroleague. Piratas
estará allí a pie de pista para que vivas las sensaciones del mejor
basket europeo desde dentro.
A continuación vamos ofrecer unas
pinceladas de cada semifinal. Nos centramos primero en la nuestra: el
Regal Barcelona Vs. Real Madrid, partido histórico donde los haya, hay
que retroceder 17 años para encontrarnos con una semifinal como esta.
Este año parece que el Real Madrid puede estar un pasito por delante que
su rival pero aun tenemos en la retina los tremendos cuartos de final
de la copa del Rey con dos prórrogas incluidas.

La primera preocupación de Pascual
se muestran en forma de molestias físicas, Wallace, Jawai, Sada,
Navarro e Ingles, muchos e importantes jugadores tendrán que jugar con
dolores y eso puede ser una verdadera ruleta rusa. La trayectoria de los
catalanes a pesar de todo ello ha sido casi impecable, en la primera
fase con (9-1) de balance y un más espectacular TOP-16 con (13-1) le
convirtieron en el equipo referencia en Europa. Tras dominar durante dos
largas fases tuvieron un dudoso regalo, enfrentarse al correoso
Panathinaikos, duro rival donde los haya. Tras cinco apasionantes
encuentros y teniendo que remontar un (1-2) en contra, los dioses del
basket fueron justos y se clasificaron a la final four.
Pascual saca habitualmente de inicio a Huertas (7.9 puntos 3.4 asistencias), Navarro (13.2 puntos 2.3 asistencias) e Ingles (6.0 puntos 2.1 rebotes) en el juego exterior y una dupla de lujo en la pintura con Lorbek (9.1 puntos 3.3 rebotes) mucho más entonado en las últimas semanas y Tomic (11.5 puntos 6.3 rebotes) en el quinteto ideal Euroleague. En el banco Sada (3.7 puntos 2.3 asistencias), Jasikevicius (5.0 puntos 2.0 asistencias), Abrines (5.2 puntos 1.2 rebote), Wallace (4.2 puntos 4.0 rebotes), Jawai (7.4 puntos 4.8 rebotes) y Todorovic
(1.8 puntos 2.1 rebotes). Que nadie lo dude, a pesar de las molestias
de muchos de sus jugadores el Regal Barcelona es un rival letal y más si
cabe enfrentándose al Real Madrid. Por último una mención muy especial
para Pete Mickael un grande al que se le echa mucho de menos.

El Real Madrid tras muchos años de sequía vuelve a su segunda final four en tres años, esta circunstancia les debe dar a los de Laso
una experiencia que a lo mejor antes no tenían. De los blancos poca
sorpresa nos pueden ofrecer, tienen un claro sello ofensivo, al más puro
estilo gun & run. Huyendo un tanto de la pintura exceptuando el
puro oficio de Felipe Reyes, la suerte de los madrileños está en manos
de las muñecas de su potentísimo juego exterior, nos es malo estar en
manos de hombres del calibre de Mirotic, Rudy, Llull, Carroll y
Rodríguez. Velocidad de crucero, juego vertical y partidos a muchos
puntos, si los de Laso son capaces de correr serán un gran rival y
aspirante a todo. El Real Madrid desde el principio de la competición ha
estado entre los mejores equipos del continente, (7-3) en la primera
fase y (10-4) en el TOP-16. En los cuartos de final pasaron como un
ciclón por encima de todo un histórico como el Maccabi Electra (3-0).
De salida su quinteto más habitual lo forman Llull (10.1 puntos 3.3 rebotes), Rudy (13.6 puntos 3.8 rebotes) integrante del quinteto ideal Euroleague, Suárez (3.4 puntos 3.0 rebotes), Mirotic (11.7 puntos 5.5 rebotes) y Begic
(5.0 puntos 3.5 rebotes). Tres estrellas del calibre de Llull, Rudy y
Mirotic combinan con dos jugadores de equipo como Suárez y Begic. En el
banquillo el nivel no afloja ni un poco. Rodríguez (7.0 puntos 3.7 asistencias) capaz con su magia de cambiar un partido con un solo chasquido, Carroll (12.5 puntos 2.9 rebotes) seguramente con Hines de lo mejor en Europa saliendo desde el banquillo, Slaughter (4.8 puntos 3.6 rebotes), Reyes (7.3 puntos 5.0 rebotes) comodín interior, Hettsheimer (3.4 puntos 2.1 rebotes) y el intenso Draper
(2.1 puntos 1.2 rebotes). Los blancos tienen otra oportunidad para
volver a ser campeónes de Europa, donde por cierto es el equipo con más
títulos de la historia.
En la otra semifinal nos encontramos con
otra madre de las batallas, todo un CSKA de Moscu contra el Olympiacos.
El año pasado se enfrentaron en la final y el desenlace ya es una de las
historia más emocionantes de la Euroleague. Esta pasada final estarán
en el recuerdo de todo jugador que compita en la pista. Muchos quilates
de calidad se juntarán en este partido, solo pequeños detalles decidirán
a buen seguro esta igualada semifinal.

Messina
y su tropa pretoriana serán un duro rival a batir, el equipo es muy
completo, con una gran presencia física y con todas sus líneas repletas
de jugadores de una calidad inmensa. El estratega italiano tiene entre
ceja y ceja llevar a su CSKA a lo mas alto tras cinco años sin ganar al
titulo. El año pasado eran los súper favoritos, este año tal favoritismo
no lo tienen y eso puede ser una factor a favor para ellos, sin tener
que soportar dicha presión. En la primera fase arrasaron con un claro
(9-1), en la segunda empezaron titubeantes pero reaccionaron para
terminar primeros con un (11-3) de parcial. En cuartos ganaron al
siempre competitivo Caja Laboral, ahora Laboral Kutxa por (3-1).
De salida Teodosic (13.2 puntos 5.0 asistencias) puro genio cuando esta centrado, Weems (13.7 puntos 2.9 rebotes), una de mis debilidades Khryapa (10.0 puntos 7.5 rebotes), Kaun (8.2 puntos 3.9 rebotes) y Krstic (13.6 puntos 4.6 rebotes) seguramente el mejor cinco de Europa. Desde el banquillo Jackson (4.6 puntos 1.9 rebotes), Papaloukas (2.5 puntos 2.4 asistencias) un jugador muy importante y verdadero extensión del entrenador en la pista, el comodín Micov (7.8 puntos 2.7 rebotes), Vorontsevich (4.1 puntos 3.7 rebotes) y Erceg (6.8 puntos 2.8 rebotes). Forman un verdadero equipazo aspirante a todo, tienen calidad y mentalidad para optar a ello.

Este
equipo griego me da siempre una sensación maravillosa, nos permite
soñar a cualquiera porque a veces podemos pensar que el dinero lo es
todo y que es la única manera de llegar al éxito. Pero no, este
Olympiacos nos ha demostrado que con garra, oficio y coraje no hay
límite. Es el vigente campeón y peleara en cada una de las jugadas por
volver a repetir la hazaña. Spanoulis, el mejor escolta de la
competición lidera un equipo que juega de memoria. En la regular
mostraron un gran nivel para terminar con un gran (8-2), en el TOP-16 lo
pasaron peor, pero un buen tramo final les clasificó brillantemente
(9-5). En los playoffs jugaron un vibrante cruce contra el Anadolu Efes,
tuvieron que esperar al quinto partido para llegar a su cuarta final
four en cinco años, no puede ser casualidad.
Bartzokas saca de inicio a Law (7.8 puntos 2.0 rebotes), el diablo rojo Spanoulis (14.7 puntos 5.6 asistencias), una de las perlas del baloncesto europeo Papanikolaou (9.0 puntos 4.5 rebotes), la mano de dios Printezis (10.9 puntos 4.0 rebotes) y Powell (5.4 puntos 2.9 rebotes). En el banco Sloukas (5.0 puntos 1.5 rebotes), Mantzaris (3.5 puntos 2.5 rebotes), Perperoglou (5.6 puntos 2.4 rebotes), todo un lujo en el banco Hines (9.1 puntos 5.9 rebotes), Antic (5.7 puntos 3.5 rebotes) y Shermadini
(4.4 puntos 3.0 rebotes). Lo llevan en los genes, son competidores
natos, son los campeones y lucharan hasta el final por no abandonar su
privilegiada posición.