En tu idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EUROLEAGUE; ANÁLISIS DE LO QUE NOS ESPERA EN EL TOP-16. [GRUPO E]

Terminada la primera fase, nos adentramos en una de las fases más emocionantes de la Euroleague, el TOP-16. Este año todo cambia, pasamos de cuatro grupos y seis jornadas a dos grupos y catorce jornadas. Jornadas que no darán respiro a nadie, en cada grupo se juegan las cuatro plazas que dan el pase a los playoffs al titulo. A continuación analizamos el grupo E, formado por dos equipos españoles, Real Madrid y Unicaja de Málaga, primeras espadas como Zalgiris, CSKA, Panathinaikos y Anadolu Efes, completando este pedazo de grupo con los germanos Alba Berlín y Brose Baskets.

 


Real Madrid.
Se han clasificado como primeros de un grupo muy difícil como fue el grupo A, terminando con un balance de (7-3). Los de Laso han sido fieles a su estilo, a veces sufren cierta indolencia en el juego interior pero la premisa de los blancos es clara, velocidad de crucero y juego alegre y dinámico. En la primera fase han demostrado que pueden competir contra los mejores equipos de Europa y es un claro aspirante a clasificarse a los playoffs. El quinteto más utilizado lo forman Llull (10.9 puntos 3.4 asistencias) con su eléctrico juego, Rudy Fernández (14.2 puntos 3.0 asistencias) que vuelve de la NBA con toda la intención de ganar la Euroleague, Suárez (3.5 puntos 3.0 rebotes), Mirotic (11.8 puntos 4.7 rebotes) ya una estrella consagrada de este equipo y Begic (5.9 puntos 3.5 rebotes) siempre en el punto de mira y aportando su velocidad e intimidación. En el banquillo, otra de las armas de este equipo por que el ritmo no baja a lo largo del partido, destaca la capacidad de salir “on fire” del banquillo como Carroll (13.5 puntos 2.6 rebotes), la profesionalidad de Reyes (8.3 puntos 5.1 rebotes), la magia de Rodríguez (5.5 puntos 3.2 asistencias), Pocius (2.9 puntos 1.0 rebote), Slaughter (6.6 puntos 5.3 rebotes) y Draper (3.0 puntos 1.9 asistencias). Necesitan que Hettsheimer vaya cogiendo la onda para que este Real Madrid aspire a todo.


Zalgiris Kaunas.
El equipo lituano este año se muestra como un proyecto muy serio y con las aspiraciones intactas para llegar a lo máximo. La primera fase ha sido una clara demostración de ello, lideres del grupo C con un balance de (8-2) en una dura pugna con el Olympiacos. El Zalgiris está impregnado por la filosofía de Plaza, un entrenador que ya en su país era una referencia pero este año en tierras lituanas entrenando a un histórico como el Zalgiris Kaunas le está dando otra dimensión internacional. La plantilla es tremenda en todas sus líneas, han recuperados ilustres lituanos a la causa y norteamericanos de calidad que unido a los buenos mimbres que ya poseían conforman un equipo muy difícil de vencer. Para Plaza solo Jankunas y Darden son indiscutibles de inicio, por lo que es complicado definir un quinteto titular. El más utilizado ha sido Popovic (14.1 puntos 1.9 asistencias) un base altamente ofensivo, una pareja USA en el juego exterior con Darden (8.9 puntos 4.4 rebotes) y Jaaber (6.6 puntos 2.3 rebotes) que imprimen velocidad y físico. En la pintura dos jugadores muy completos como Jankunas (10.8 puntos 4.7 rebotes) y Darjus Lavrinovic (11.5 puntos 4.0 rebotes), curtidos en mil batallas por Europa adelante. El banquillo se entremezcla con los titulares, Plaza no entiende de estereotipos, Lafayette (6.5 puntos 2.1 rebotes), Kaukenas (8.9 puntos 2.3 rebotes), Ksistof Lavrinovic (5.5 puntos 3.1 rebotes), Delas (1.9 puntos 1.8 rebotes) y Foote (4.0 puntos 2.7 rebotes).



Unicaja Málaga.
Los de Repesa han jugado una gran primera fase, terminando segundos (8-2) en una dura pugna con el Maccabi, en el que solo el average sentenció el liderato del grupo B. A pesar de la gran primera fase realizada pienso que este Unicaja aun puede ofrecer mucho más y ahí radica el gran peligro de los andaluces, si todo su plantilla logra jugar a su máximo nivel son capaces de ganar a cualquiera en Europa. Repesa sale de inicio con Calloway (10.5 puntos 2.1 asistencias) un base que aporta mucho tanto ofensivamente como defensivamente, el juego exterior lo forman Urtasun (8.1 puntos 1.7 rebotes) y Simon (11.2 puntos 3.7 rebotes) un jugador que atesora una gran calidad y fundamental para el entrenador. En la pintura Zoric (10.5 puntos 4.5 rebotes) y Vázquez (3.6 puntos 2.9 rebotes). Saliendo desde el banco salen Williams (10.0 puntos 4.2 asistencias) un hombre que revoluciona el juego nada más pisa la pista, Vidal (3.8 puntos 2.3 rebotes) aun en fase de recuperación, Dragic (5.3 puntos 2.7 rebotes), Gist (8.6 puntos 4.8 rebotes), Perovic (3.7 puntos 2.1 rebotes) y Jiménez (1.1 puntos 1.4 rebotes) que ante la llamada del club aportó su gran sabiduría. Si Repesa logra que la totalidad de la plantilla den lo mejor de cada uno y mantienen una línea ascendente serán un rival a batir y no deben de tener limites en sus aspiraciones.


CSKA Moscu. Messina
después de su año en la NBA vuelve a Europa, vuelve a su CSKA que tantas tardes de gloria han vivido. Del CSKA no se puede discutir nada, han terminado segundos del grupo D pero con un parcial que le haría líder de cualquier otro grupo (9-1), en una cruenta lucha con el Regal Barcelona. Pero a pesar de este gran balance, da la sensación de que el CSKA no ha jugado a su mejor nivel pero su poderosa plantilla lo mitiga todo. Como demostración, sus hechuras de equipo grande las demostró en la última jornada del grupo, dominando ante un Barcelona invicto en su propia cancha. De salida salen con Teodosic (10.3 puntos 5.0 asistencias), Weems (16.4 puntos 3.5 rebotes) que desde el principio a cogido el liderato, Khryapa (9.5 puntos 6.5 rebotes), Krstic (13.8 puntos 4.4 rebotes) y Kaun (6.6 puntos 3.5 rebotes). Un equipo con una gran envergadura física y calidad tremenda. Cuando sale su segunda línea la calidad no decae ni un ápice, Jackson (3.9 puntos 1.6 rebotes), Christmas (7.5 puntos), Micov (5.4 puntos 2.5 rebotes), Vorontsevich (6.6 puntos 4.7 rebotes) y Ponkrashov (2.4 puntos 1.4 rebotes). Nicholas fracasó y Erceg no ha podido demostrar su nivel por lesión. Los rusos van estar ahí, vigentes subcampeones y aspirantes a lo máximo en cada competición que disputan.


Panathinaikos.
El equipo del trébol termino tercero en su grupo A. No hay que llevarse a engaños porque los griegos tuvieron la oportunidad hasta el ultimo partido para terminar primeros de grupo. A pesar de la crisis, a pesar de la marcha de Obradovic, a pesar de todo el Panathinaikos no ha perdido su sello de identidad, garra, lucha, coraje y una plantilla que nunca le pierde la cara a ningún partido. Diamantidis (9.3 puntos 6.3 rebotes) es el líder espiritual del equipo, Ukic (10.1 puntos 2.4 rebotes) apoya en funciones de dirección en el puesto de escolta, Maciulis (9.7 puntos 4.5 rebotes), Panko (9.2 puntos 4.8 rebotes) y Tsartsaris (4.2 puntos 3.8 rebotes) completan el quinteto titular más utilizado. El banquillo no solo mantiene el nivel sino que lo mejora, aquí radica la fuerza de este equipo, una gran plantilla del uno a doce. Banks (11.8 puntos 3.3 rebotes), Bramos (7.4 puntos 2.9 rebotes), Kitchen (3.7 puntos 2.8 rebotes) y una pareja interior de ensueño como Lasme (10.1 puntos 6.4 rebotes) y Schortsanitis (9.8 puntos 2.9 rebotes) completan un banquillo de lujo y viene en camino Kapono. Otro poderoso rival en la lucha por el playoff que se prevé de infarto.


Anadolu Efes.
A los de Estambul hasta el momento parece que les está pasando lo de todos los años, al principio apuntan a lo más alto, calidad y cantidad no les falta pero luego poco a poco la realidad incomprensiblemente es muy diferente. Han terminado terceros del grupo C con un discreto balance de (5-5). Mahmuti suele sacar de inicio un quinteto con mucho glamour, Farmar (13.0p, 4.5 asistencias), Lucas (7.8 puntos 3.0 asistencias), Vujacic (12.8 puntos 2.7 rebotes), Savanovic (7.3 puntos 3.6 rebotes) y Erden (10.7 puntos 5.7 rebotes). Saliendo desde el banquillo Tunceri (2.3 puntos 2.6 asistencias), Shipp (4.7 puntos 2.0 rebotes), Guler (3.1 puntos 1.3 rebotes), Gonlum (6.6 puntos 4.3 rebotes), Barac (4.3 puntos 3.3 rebotes) y Kugo (3.1 puntos). Quien sabe, a lo mejor a partir de ahora se ponen en una línea ascendente que les permita clasificarse, mimbres a buen seguro tienen para ello.


Alba Berlín.
Para los alemanes estar aquí casi se puede decir que es una misión cumplida para ellos. Se clasificaron con un balance de (4-6) cuartos del grupo B. Lógicamente jugarán con ilusión y esperanza de porque no, clasificarse para la siguiente fase. El quinteto más utilizado lo forman Avdalovic (7.4 puntos 3.0 asistencias) que por desgracia no podrá jugar durante bastante tiempo por lesión, Wood (10.0 puntos 1.9 asistencias), Morley (7.5 puntos 5.0 rebotes), Thompson (14.7 puntos 6.2 rebotes) autentica estrella del equipo y nuestro Miralles (5.9 puntos 4.3 rebotes). En el banco tienen jugadores interesantes como Schaffartzik (8.3 puntos 3.7 rebotes), Djedovic (8.3 puntos 3.5 rebotes), Byars (7.0 puntos 2.0 rebotes), Idbihi (7.9 puntos 4.7 rebotes) y Schultze (3.0 puntos 1.3 rebotes). Es un equipo con claro aroma español, lleno de jugadores con pasado ACB.

Brose Baskets.
El otro equipo alemán del grupo, el Brose Baskets en principio es el de peor balance en la primera fase del grupo, terminaron cuartos del grupo D con solo 3 victorias en diez partidos. Tienen una plantilla bastante competitiva pero lo van tener difícil con tanto tiburón que hay en este apasionante grupo E. Gavel (13.0 puntos 2.6 asistencias), Gipson (8.1 puntos 2.8 asistencias), Jacobsen (10.5 puntos 2.8 rebotes), Nachbar (16.8 puntos 4.9 rebotes) a encontrado su identidad después de varios años de frustración, Zirbes (8.3 puntos 6.0 rebotes) completa el quinteto titular del Brose Baskets. Saliendo desde el banco Goldsberry (3.9 puntos 2.7 asistencias), Tadda (3.4 puntos 1.9 rebotes), Williams promedió (4.3 puntos 3.4 rebotes) antes de marcharse a la ACB, Ford (4.5 puntos 3.0 rebotes) y Neumann (2.4 puntos 1.5 rebotes). El Brose Baskets intentarán desarrollar su juego con más efectividad para intentar luchar por clasificarse al TOP-16.

PRONOSTICO PIRATA: En principio los alemanes Alba de Berlín y Brose Baskets tendrán bastante complicado pasar a la siguiente fase. El resto la verdad es que es difícil vaticinar que ocurrirá, de seis buenos equipos, seis equipos referencia del baloncesto continental, dos verán el playoff por televisión. Real Madrid, CSKA Moscu y Panathinaikos los veo clasificados por la cuarta posición habrá una lucha sin cuartel hasta final entre el Unicaja de Málaga, Zalgiris Kaunas y Anadolu Efes.