
Después de mucha batallar, primero en las pistas para conseguir la
ansiada permanencia y luego en los despachos para también lograr las mas
ansiada sociedad anónima deportiva (S.A.D.), toca consolidar el
proyecto en su segundo año consecutivo en la máxima categoría del
baloncesto español.
En el puesto de base continua Andrés Rodríguez (1.83, 31
años), su tercera temporada en el club le convierte en más timonel del
equipo que nunca. Contrastado director de juego, es la mano derecha del
entrenador en la pista, organizando con sabiduría las órdenes, será a mí
entender el titular indiscutible en el puesto de base.
Ante la marcha de Milt Palacio al Bnei Hasharon israelí y Richard
Nguema al Cáceres de la LEB Oro, el Blusens Monbus ha confiado en dos
jóvenes valores como Rafael Luz (1.88, 20 años) y Jorge Sanz
(1.88, 19 años). El primero es un potente base con capacidad para jugar
de escolta, salido de su natal Brasil se formó en las categorías
inferiores del Unicaja y el año pasado demostró tablas en el Lucentum
Alicante. Sanz es un interesante jugador de la cantera del Real Madrid,
donde el año pasado tuvo minutos en el primer equipo, destacando por su
desparpajo y calidad ofensiva.
Ebi Ere puso rumbo al Varese italiano, Washington al Netanya y la
marcha del gran capitán Javier Bulfoni al Atenas argentino, obligó al
club santiagués ha moverse con diligencia en el mercado de jugadores
exteriores. Se trajeron de la liga universitaria americana a William Budford
(1.98, 22 años) de la Ohio State, un exquisito alero que en
pretemporada ha mostrado grandes destellos de calidad y que debe ser
importante en este equipo. A Pavel Pumprla (1.98, 26 años), un
alero todo potencia, que viene de ganarlo todo en su Republica Checa en
las filas del CEZ Nymburk, además de ser uno de los mejores jugadores de
la pasada Eurocup, con paciencia y aclimatación puede ser un buen
refuerzo.

En la pintura continuarán defendiendo los colores gallegos dos
jugadores que se sienten muy identificados y unidos con el club y la
afición. Son el ala-pívot canadiense con pasaporte irlandés Levon Kendall
(2.09, 28 años), en la que será su tercera temporada en club va ser a
buen seguro referente en el juego del Blusens Monbus. Con sus buenos
fundamentos y mejor actitud encandilará a la parroquia obradoirista.
Le acompañará Oriol Junyent (2.08, 36 años) el veterano del
grupo. Con esta será su cuarta temporada en el club, la afición lo
adora, integrado de tal manera en el club que incluso entrena a chavales
de las categorías inferiores, jugando lesionando la temporada pasada,
en estos últimos partidos y tras su operación se le ve con su calidad y
fuerza de sus mejores momentos.
Para sustituir a Stephane Lasme, aun sin equipo y sin lugar a dudas
el jugador más añorado por aquí, el eterno Bernard Hopkins y Mario
Cabanas, el Obradorio Blusens Monbus ha fichado un interesante tridente,
que si les sale bien pueden dar mucho que hablar. El fichaje que más
ilusión pero a la vez más incertidumbre despierta es el de Robert Hummel
(2.03, 23 años), un alero que dada su enorme calidad, físico y
polivalencia le permitirá jugar en puestos de ala-pívot. Todo el que le
ve jugar, desde el primer aficionado que se acerca al Sar como los más
concienzudos analistas de la NCAA destacan su magnifica calidad en el
juego, pero también el hecho ser propenso a las lesiones. Esa endeblez
permite al Obradoiro el poder optar por un jugador que si su físico se
lo permitiera sería todo un NBA de nivel.

El Obradoiro Blusens Monbus de la 2012/13 bajo la batuta del “alquimista” Moncho Fernández
(43 años) se dispone a consolidar el proyecto en la ACB, lo económico
ha forzado en la búsqueda de buenos jugadores con y recorrido por
demostrar, huyendo de jugadores más contrastados y con pretensiones más
elevadas. El equipo es interesante, desprende ilusión y ganas de optar a
lo más alto, primero la tranquilidad de la permanencia y hasta porque
no, el techo del playoff. Directiva, entrenador, plantilla y sobre todo
el “Miudiño Conection” pondrá todo lo que haya que poner para
conseguirlo.