Acaba de terminar la primera fase y el próximo 28 de diciembre se
celebrará el sorteo para el Top-16. En este articulo vamos analizar cada
uno de los 16 equipos que lucharan por clasificarse al playoff al
títulos. Al finalizar la primera fase terminaron como lideres el
Fenerbahce Ulker, el CSKA de Moscu, y los dos equipos españoles Real
Madrid y Regal Barcelona.
FENERBAHCE ULKER.
El equipo turco ha terminado primero en el grupo más disputado de
todos. Para la segunda fase hay que destacar, el hecho de que no podrán
contar con un jugador que fue fundamental, el NBA suizo Thabo Sefolosha.
Sus 11.4 puntos y 6 rebotes se echaran en falta. El Fenerbahce Ulker
sale inicialmente con el talentoso Ukic (9.7 puntos 2.1 asistencias), la
garra de Onan (9.7 puntos). Después de la marcha de Thabo la
titularidad fue para el croata Bogdanovic (11.5 puntos 2.6 rebotes). En
el juego interior dos hombres muy diferentes, Gist (9.1 puntos 5.1
rebotes) que impregna el físico en todo su juego y el polivalente Vidmar
(4.5 puntos 2.7 rebotes). En el banquillo sobresalen el base
norteamericano Jerrells (9.2 puntos 1.7 asistencias) y el inmenso Savas
(8.7 puntos 3.6 rebotes). Preldzic (6.3 puntos 4.4 rebotes 3.7
asistencias) a pesar de que continua ese jugador completo que siempre
es, le noto mas flojo que el año pasado. Peker (2.4 puntos) no disfruta
de muchos minutos y Marko Tomas (0.5 puntos) prácticamente inédito por
sus continuas molestias. De los cuatro primeros es el equipo mas flojo
en mi opinion.
CSKA MOSCU.
Es el único invicto en la Euroleague hasta la fecha (10-0), tiene un
plantillón, tiene mega estrellas y magníficos jugadores en todas sus
lineas. Con el permiso de sus más directos rivales es el favorito para
el título. El cinco titular, sencillamente da miedo. Teodosic (10.2
puntos 5.9 asistencias) es uno de los mejores bases del continente,
acompañado en el juego exterior con Siskaukas (7.3 puntos) veterano pero
que sabe jugar a esto y Khryapa (8.8 puntos 4.1 rebotes) que hace mucho
y bien en la pista. Este impresionante juego exterior se completa con
la mejor pareja interior del campeonato. Kirilenko (13.8 puntos 9.0
rebotes 3.4 asistencias 3.2 tapones) el mejor valorado de la competición
hasta que se lesionó y Krstic (15.6 puntos 7.1 rebotes). Si el quinteto
es bueno el banquillo no se queda atrás. Gordon (7.1 puntos), Shved
(12.0 puntos 4.0 asistencias) ha dejado de ser una promesa a toda una
realidad. Otro exponente de la cantera Vorontsevich (8.1 puntos 3.4
rebotes) y dentro el tirador Darjus Lavrinovic (6.4 puntos 3.6 rebotes) y
el tremendo físico de Kaun (4.7 puntos). Este CSKA de Moscu es una de
las mejores plantillas de siempre, mas si cabe si Kirilenko finalmente
no retorna a la NBA. Sera un hueso de roer para nuestros equipos
españoles.
REGAL BARCELONA.
Con el CSKA sin lugar a dudas los dos mejores equipos de Europa en la
primera fase. Huertas (9.2 puntos 5.0 asistencias) dirige con su
capacidad habitual. Navarro (12.1 puntos 3.1 asistencias) a su nivel es
imparable, en la primera fase no hizo falta el mejor Navarro. Y la gran
polivalencia de Eidson (8.8 puntos 3.9 rebotes) conforman un poderoso
juego exterior. Bien secundados por Sada (3.4 puntos), Mickeal (9.7
puntos 4.3 rebotes) que por minutos y juego es el 6º hombre del equipo e
Ingles (4.0 puntos). En el juego interior estamos disfrutando de un
Lorbek impresionante (14.7 puntos 4.6 rebotes), de inicio sale Perovic
(6.0 puntos 3.1 rebotes), N`Dong (6.3 puntos 4.3 rebotes) juega menos
que en la liga Endesa. Con Vazquez (4.1 puntos) y Wallace (4.0 puntos)
dotan al equipo catalán de un extenso y poderoso juego interior. El
Regal opta a todo en este Euroleague.
REAL MADRID.
El equipo madrileño esta haciendo una gran temporada, terminando líder
del temible grupo C después de una segunda vuelta invicta. Comenzaron la
temporada con dos NBA como Rudy e Ibaka. Este último para suplir la
lesión de Velickovic. Para sustituir al alero mallorquín han fichado al
norteamericano Singler, que viene de hacerlo maravillosamente en
Alicante. De inicio Llull (7.3 puntos 3.3 asistencias) marca un alto
ritmo. En las alas Singler (10.0 puntos) titular desde que llegó y
Suarez (5.3 puntos). Mención especial para Mirotic (12.6 puntos 4.3
rebotes) este chico tiene algo especial y Tomic (5.8 puntos) de largo el
que peor esta jugando. En el banquillo el equipo de Laso no pierde
fuerza, Rodríguez (6.6 puntos 5.5 asistencias) cada vez saca más a
relucir su magia. Carroll (16.9 puntos 2.7 rebotes) todo un lujo en el
banquillo y el intenso Pocius (8.0 puntos). Por dentro Felipe Reyes (7.9
puntos 5.0 rebotes), Begic (3.6 puntos) y el recuperado Velickovic (2.0
puntos). Gran plantilla este Real Madrid, bien dirigidas por el juego
vertiginoso de Pablo Laso.
Al finalizar la primera fase terminaron como segundos de cada grupo
el Olympiakos, el Panathinaikos, Maccabi y Montepaschi Siena. No hay
rival fácil en esta parte del sorteo de cara a la siguiente fase.
OLYMPIAKOS.
El equipo griego era una verdadera incógnita, año tras año bajó la
supresión de la crisis, el Olympiakos iba perdiendo paulatinamente a sus
rutilantes estrellas de antaño. Lograron mantener a Spanoulis y con una
gran gestión fichar a Hines, Papadopoulos, Antic y Printezis, fichado
al final del ejercicio anterior. Poco a poco las dudas se fueron
disipando y el Olympiakos se ha clasificado en segunda posición. Todo un
logro tras el pesimismo inicial. Definir un cinco inicial en este
equipo es complicado. Spanoulis (19.8 puntos 4.9 asistencias) ejerció de
líder absoluto, Antic (8.0 puntos 4.9 rebotes) y Papadopoulos (6.0
puntos 4.4 rebotes) salieron de inicio en la pintura. Papanikolau (4.5
puntos) ha sido el alero que más veces salió de titular y completaremos
el quinteto con el base puro que más minutos por partido a jugado,
Gecevicius (6.8 puntos). Saliendo desde el banquillo destacan Hines
(10.8 puntos 5.0 rebotes) y Printezis (9.5 puntos 3.4 rebotes).
Completando la rotación con Keselj (4.3 puntos), Lucas (5.4 puntos) y
Katsivelis (2.4 puntos). De aquí en adelante lo que consiga es una
incógnita, pero para el Olympiakos es un orgullo haber terminado
segundos de su grupo al final de la primera fase.
PANATHINAIKOS.
El vigente campeón, a pesar de las crisis, sigue manteniendo ese bloque
que le hacen aspirar a todo. Aunque cierto es que en la primera fase
fue incapaz de meterle mano al CSKA de Moscu. Fieles al estilo de
Obradovic, imperando un potente bloque, un verdadero equipo. Todo el
juego órbita en los fundamentos de Diamantidis (10.8 puntos 5.0
asistencias). Nick Calathes (9.9 puntos 3.4 asistencias) aportando un
gran apoyo en el juego exterior. Sato (10.3 puntos 6.1 rebotes) haciendo
daño tanto por fuera como por dentro. El juego interior titular, muy a
su estilo habitual, con dos pivots escasos de centímetros pero muy
poderosos fisicamente. Batiste (8.4 puntos 4.9 rebotes) y Smith (10.2
puntos 3.4 rebotes) una sorpresa agradable lo bien que se ha aclimatado
este jugador a la mas alta competición. Para dar relevo nos encontramos a
Jasikevicius (6.0 puntos 1.8 asistencias), Logan (7.4 puntos),
Kaimakoglou (7.5 puntos 4.4 rebotes), Vougioukas (8.5 puntos) y Maric
(3.5 puntos). Hasta la fecha parece que hay otros favoritos al título
pero a este equipo no me atrevería a descartarlo.
MACCABI.
El equipo hebreo es el rival que nadie querrá tener en la próxima fase.
Es un poderoso equipo, capaz de ganar en cualquier cancha del
continente y su casa es un verdadero fortín. Farmar (14.1 puntos 4.7
rebotes 4.1 asistencias) ejerció de líder antes de marcharse a los Nets.
Se han movido bien, como hacen habitualmente y han fichado a Mallet.
Ohayon (3.3 puntos 3.7 rebotes) ha sido sorprendente titular, Smith (7.3
puntos 3.7 rebotes) saliendo de alero y la pareja Eliyahu (11.2 puntos
3.3 rebotes) – Schortsanitis (11.7 puntos 3.9 rebotes). Poderoso
quinteto y un amplio banquillo con hombres como Papaloukas (4.6 puntos),
Langford (6.8 puntos), Blu (9.8 puntos 2.1 rebotes), Hendrix (7.0
puntos 4.0 rebotes) y James (3.1 puntos 2.4 rebotes). El equipo de Blatt
es un incomodo rival, al nivel de los mejores equipos de Europa y
aspirante claro hacia la final four.
MONTEPASCHI SIENA.
El campeón italiano continua otro año más en élite del baloncesto
europeo. Aunque este año no esta teniendo suerte en algo tan esencial en
el deporte como son las lesiones. McCalebb se ha perdido partidos,
Kaukenas (14.5 puntos 2.5 asistencias) cuando era la referencia del
equipo una lesión le hace perderse toda la temporada y Lavrinovic aún no
ha podido jugar a su nivel. A pesar de todo ello segundos de grupo y
con todas las expectativas a las siguientes rondas. Un verdadero
equipazo que lleva años a un nivel superior. McCalebb (17.9 puntos 2.9
asistencias) seguramente el mejor base del momento, en el puesto de
escolta ante la lesión de Kaukenas no hay un titular claro. Escogeremos
por minutos a Rakocevic (9.0 puntos 2.0 rebotes). Moss (7.3 puntos)
aporta su físico al puesto de 3. Stonerook (2.7 puntos 4.0 rebotes)
continua aportando intangibles como alapivot y el australiano David
Andersen (10.2 puntos 6.2 rebotes) forman un gran cinco titular. En el
banquillo Zisis (5.4 puntos 3.1 rebotes), gran salto de calidad de
Aradori (7.4 puntos 3.1 rebotes), la vuelta del hijo prodigo Thornton,
Lavrinovic (9.5 puntos 5.3 rebotes) y Ress (4.9 puntos 2.3 rebotes)
aportando minutos de calidad en el banquillo.
Al finalizar la primera fase terminaron como terceros de cada grupo
el Bennet Cantu, Unicaja de Malaga, Anadolu Efes y Unics Kazan. Todos
ellos magníficos equipos que lucharan hasta el final por ingresar en
los playoffs al título.
BENNET CANTU.
La gran cualidad de este equipo italiano es el magnifico bloque, muy
compensado en todas sus lineas. Cinciarini (5.8 puntos) desde la
dirección. El tirador Markoishvili (8.3 puntos 2.3 rebotes), el completo
jugador Leunen (9.8 puntos 5.4 rebotes), Micov (10.5p, 3.8 rebotes) y
el eterno Marconato (7.2 puntos 4.9 rebotes). Nadie destaca en
sobremanera pero todos aportan su granito de arena. En el banquillo
Mazzarino (6.6 puntos), recién fichado el ex ACB Gianella (5.0 puntos),
el “Mandarine” Basile (8.1 puntos 3.0 asistencias), y en la pintura
Scekic (8.0 puntos) y Shermadini (9.6 puntos 5.0 rebotes). Este equipo
se lo pondrá difícil a cualquiera, en casa son muy peligrosos y fuera no
dan un partido por perdido.
UNICAJA MALAGA.
La afición malagueña esta de enhorabuena, su equipo pinta muy bien este
año. Sus jugadores más destacados son la pareja de pivots Zoric (11.1
puntos 6.2 rebotes) y el ingles Freeland (13.1 puntos 6.8 rebotes).
Completando el cinco titular, el base Rowland (8.1 puntos 3.1
asistencias) que imprime un carácter muy físico en la dirección. En las
alas los norteamericanos que cuando la salud se lo permite juegan a un
gran nivel, Darden (8.6 puntos 3.7 rebotes) y Fitch (10.0 puntos 3.5
rebotes). Valters (10.9 puntos 3.6 asistencias) esta inmenso saliendo
desde el banco, el gran capitán Berni (5.7 puntos) y Peric (6.0 puntos
3.4 rebotes) que a base de insistir ha encontrado su espacio en la
plantilla, forman el banquillo exterior. Para dar descanso a los pivots
el gran Garbajosa (6.2 puntos 3.1 rebotes) y el gigante Sinanovic (3.9
puntos). Conformando una gran plantilla con muchas opciones para llegar a
los mas alto y porque no igualar su participación en la final four.
ANADOLU EFES.
Este Efes me recuerda un poco al de años anteriores. Han efectuado un
gran esfuerzo de cara a lograr la clasificación para la final four, que
se celebrará en su ciudad, Estambul. Pero no acaban de dar ese salto
calificativo que necesita, ese impulso para optar a lo mas alto. El
curtido en mil batallas Tunceri (5.4 puntos 4.8 asistencias) con
Ilievski (2.7 puntos) dando descanso, conforman la dirección otomana. En
las alas Guler (4.9 puntos) y el NBA Vujacic (13.2 puntos 3.5 rebotes),
con Akyol (5.0 puntos) aprovechando los minutos que le deja la lesion
de Kinsey (15.0 puntos 5.7 rebotes) completan en juego exterior del
Efes. En la pintura de inicio destacar a Ilyasova (9.5 puntos 5.5
rebotes) que ya esta en tierras norteamericanas. Savanovic (10.6 puntos
4.6 rebotes) cogiendo la titularidad y Barac (8.7 puntos 3.4 rebotes)
salen comenzado el encuentro. Kugo (5.9 puntos) y Batista (4.4 puntos)
completan este equipo que sera un tercer clasificado muy peligroso en el
sorteo.
UNICS KAZAN.
Curioso lo que le ocurre a este equipo, están teniendo mejores
resultados en la Euroliga que en su propia liga rusa. El equipo de Kazán
año tras año presenta grandes plantillas para dar guerra en la
competición. En el puesto de base Samoylenko (3.5 puntos) imprime fuerza
e intensidad desde el principio, combinando la capacidad anotadora de
Greer (7.2 puntos 2.4 rebotes). En el juego exterior destaca por encima
de todos Domercant (16.5 puntos 4.5 rebotes) y Lyday (12.2 puntos 2.6
asistencias) de escolta. Esta pareja son el referente ofensivo del
equipo de Kazán. El veterano McCarty (7.1 puntos 3.2 rebotes) alterna
titularidad con banquillo, para completar el juego exterior con Pashutin
(1.3 puntos). En el juego interior cuatro buenos jugadores completan
los minutos, Wilkinson (6.6 puntos 3.8 rebotes) y Veremeenko (8.5 puntos
5.6 rebotes) son los que más están en pista. Jawai (4.6 puntos 4.4
rebotes) aún no ha podido jugar a su mejor nivel y Savrasenko (5.3
puntos 3.8 rebotes) pone su enorme envergadura a la causa.
Al finalizar la primera fase terminaron como cuartos de cada grupo
el Gescrap Bilbao, Zalgiris Kaunas, Emporio Armani Milan y Galatasaray
completan los 16 equipos que lucharan en la siguiente fase. Los últimos
clasificados se presumen que sean rivales más asequibles, pero sobre
todo en los grupos que les toque el Gescrap Bilbao y un Emporio Armani
que poco a poco a ido cogiendo la onda, serán grupos temibles a buen
seguro.
GESCRAP BILBAO.
El equipo vasco cada día que pasa hace más y más historia. En su
primera participación han conseguido clasificarse para el top-16. De
inicio el quinteto más utilizado ha sido el base norteamericano Jackson
(8.2 puntos 3.6 asistencias) y el letón Blums (8.1 puntos) completando
con Mumbru (10.5 puntos 4.5 rebotes) que este año está a un gran nivel.
La pareja interior es muy buena y se complementa muy bien, el talento de
Banic (15.7 puntos 4.0 rebotes) y el poder físico de Fischer (8.9
puntos 5.7 rebotes). Gran quinteto el del Gescrap. En el banquillo Raul
Lopez (4.7 puntos), una gran pareja exterior, el genio de Vasiliadis
(9.4 puntos 1.9 rebotes) y el curtido en mil batallas Grimau (5.6
puntos). En la pintura Hervelle (4.4 puntos) y Mavroeidis (3.3 puntos).
Toda la ilusión de una ciudad está en ebullición.
ZALGIRIS KAUNAS.
El animoso equipo lituano a base de lucha consiguió clasificarse al
top-16. Delininkaitis (4.9 puntos) ha cogido el testigo en la marcha a
la NBA de Lawson (7.4 puntos 3.0 rebotes), con Collins (4.7 puntos 2.0
asistencias) completan la pareja de bases del equipo. Kalnietis (7.5
puntos 3.6 asistencias) ejerce un muy buen complemento en su posición de
escolta. Weems (17.5 puntos 5.9 rebotes) se ha convertido en poco
tiempo en la estrella del equipo. Completan el cinco inicial con dos
expertos jugadores interiores como Jankunas (7.5 puntos 6.0 rebotes) y
Javtokas (6.2 puntos 4.6 rebotes). Marko Popovic (12.5 puntos) es un
lujo en el banquillo, Klimavicius (3.3 puntos), Kuzminskas (3.0 puntos) y
Rakovic (5.9 puntos 2.6 rebotes). Buenos jugadores llenos de talento y
desparpajo, que darán guerra en el top, seguro.
EMPORIO ARMANI MILAN.
El equipo de Scariolo hace una jornadas lo tenia realmente difícil para
clasificarse. Pero en las últimas jornadas han ido cogiendo los
fundamentos que les quiere inculcar el entrenador italiano.
Paradojicamente no han notado la marcha de Gallinari (16.4 puntos 4.4
rebotes), con su ausencia el resto de jugadores han ido encontrando su
rol. Pero ahora ya están aquí y va ser un cuarto clasificado muy
peligroso para el grupo que le toque. Eso no cabe la menor duda. Cook
(8.1 puntos 4.9 asistencias) es una extensión del entrenador en la
pista, Nicholas (7.8 puntos) es de sobra conocido sus fundamentos y
Mancinelli (7.0 puntos) que aportá mucho juego desde la posición de
alero. Los griegos Fotsis (7.1 puntos 4.4 rebotes) y Bourousis (10.5
puntos 6.5 rebotes) forman una dinámica pareja interior. Giachetti (1.0
punto) es el base reserva, el recién fichado Gentile para sustituir a
Gallinari y Hairston (13.9 puntos 3.0 rebotes) como sexto hombre de
lujo, son el banquillo exterior del equipo milanista. Rocca (2.8 puntos)
y Radosevic (3.0 puntos) no tienen grandes números pero dan buen
descanso a los titulares.
GALATASARAY.
Otro debutante en la competición que se clasifica para el top-16. El
equipo turco es muy bueno, muy compensado en todas sus filas. Con gente
muy experimentada y que saben de lo que va esto. Nadie destaca, todos a
una para llegar los más lejos entre los mejores. Arslan (4.4 puntos) de
base, bien apoyado por Lakovic (9.4 puntos 2.8 asistencias). Shipp (7.8
puntos 5.2 rebotes) imprime un poder físico al puesto de alero. Songaila
(6.4 puntos) aún no le acaba de coger el truquillo de jugar en Europa,
pero llegará y Andric (9.8 puntos 3.6 rebotes) forman la pareja en la
pintura. Lucas (7.7 puntos 3.8 rebotes), Açik (3.6 puntos), Shumpert
(7.9 puntos 3.4 rebotes),Ozer (3.1 puntos) y Aldemir (7.1 puntos 4.7
rebotes) completan un compensado equipo lleno de ilusión por el futuro
en la Euroliga.