En tu idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EUROLEAGUE; ALGO NO CARBURA EN EL BARCELONA Y EL UNICAJA SE JUGARÁ EN SIENA EL PASE AL TOP-16. FENERBAHCE, MACCABI Y OLYMPIACOS AFIANZAN SUS LIDERATOS. ANADOLU DE MAL A PEOR

Salvo la vuelta de Oleson todo fueron malas noticias en tierras rusas. El CSKA se mostró muy superior y se llevó tanto la victoria como el average (79-65). Los catalanes solo jugaron a su exigido nivel en el tercer cuarto, el resto del encuentro fue un total dominio de los de Messina con Weems (15 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias) y Krstic (12 puntos) como jugadores más destacados. Unicaja de Málaga ha dado un paso obligado en su misión de clasificarse al TOP-16 al ganar al Bayern de Munich (77-72) y se la jugará en la última jornada contra el Montepaschi Siena. Los andaluces solo pudieron respirar tranquilos en el pitido final tras cuajar un gran último cuarto. Un Laboral Kutxa ya clasificado acusó su mal comienzo de partido ante el Estrella Roja para caer derrotado en tierras serbias (81-65). El Partizan se mantiene vivo gracias a su victoria en la cancha del Fenerbahce Ulker por (77-79). Los de Belgrado vivieron de su pegada exterior ante un equipo turco que a pesar de la derrota terminará líder del grupo A. El Zalgiris tenía que ganar obligatoriamente para mantener viva su llama del TOP-16 y en un partido muy apretado se llevaron la victoria ante un Anadolu Efes (65-63) que ve como tras un buen comienzo de temporada va a acumulando derrotas jornada tras jornada y a un partido para el final no tiene asegurada su clasificación. El menudo base del Zalgiris Dentmon héroe del partido con 23 puntos. No lo tenía nada fácil el Montepaschi Siena para sorprender en una de las canchas más difíciles de Europa sin su máxima estrella Hackett. Pero los toscanos están claramente al alza y lucharon por la victoria hasta el final (78-73). Olympiacos sigue invicto gracias a un gran último cuarto y totalmente ajeno a la jornada de infarto que se presenta en el grupo C por la clasificación final. Green aportó 28 estériles puntos. Terminamos la jornada con la victoria del Maccabi (78-71) ante un Lietuvos Rytas que disfruta de sus últimos partidos de este año en la máxima competición continental.

RESULTADOS
CSKA MOSCU   79 - FC BARCELONA   65
ESTRELLA ROJA   81 - LABORAL KUTXA   65
UNICAJA MALAGA   77 - BAYERN MUNICH   72
FENERBAHCE ULKER   77 - PARTIZAN NIS   79
ZALGIRIS KAUNAS   65 - ANADOLU EFES   63
OLYMPIACOS   78 - MONTEPASCHI SIENA   73
MACCABI ELECTRA   78 - LIETUVOS RYTAS   71


DEFINITIVAMENTE ALGO NO FUNCIONA EN EL BARCELONA, OLESON LA NOTICIA POSITIVA
CSKA MOSCU   79 - FC BARCELONA   65
Difícil papeleta para un Barcelona mermado por distintas bajas como la de Papanikolau, Lorbek y las molestias físicas de Abrines. Enfrente y ante el amparo de su afición un CSKA con ganas de vendetta y de ganar su primera victoria importante de la primera fase. A lo largo del primer cuarto los catalanes desplegaron un juego sin miedo escénico, lo que les permitió terminar el primer acto con una mínima ventaja (20-21 min. 10), en parte gracias a una serie de buenas jugadas finales. Además los de Pascual tenían la buena noticia del debut en está temporada de Oleson, que demostró llegar en buena forma y ganas de competir desde el principio.

En el segundo acto las cosas empezaron a complicarse para los nuestros, Weems y Fridzon se encargaron para traer en jaque a la defensa blaugrana. Ellos fueron los artífices para que el CSKA cogiera las primeras ventajas importantes del partido (42-31 min. 20). Messina muy obsesionado con Navarro no permitió el lucimiento del escolta con una gran entramado defensivo.

En el tercer cuarto vimos los mejores minutos del Barcelona, los catalanes cogieron el ritmo del partido, un mejor tono defensivo y sobre todo pudieron sacarse la presión rusa gracias a las muñecas calientes de Oleson y Navarro. Unos minutos llenos de raza de un equipo campeón que les permitió llegar al último cuarto con opciones de victoria (53-52 min. 30).

Cuando parecía que los de Pascual podían culminar la remontada y hacerse con la situación vimos sin remedio que todo quedó en nada. Volvieron los problemas del pasado y el CSKA volvió a coger importantes ventajas con Krstic y Vorontsevich como jugadores más destacados. El Barcelona nada pudo hacer para frenar está última ofensiva local y no solo perdió sin remedio si no que tampoco pudo mantener el average. Con este resultado ambos equipos empatan a (6-3) en la clasificación, quedando los rusos segundos y allanando el camino del Fenerbahce Ulker al liderato final del grupo A.

CSKA Moscu   79 - Teodosic (5), Weems (15, 5 rebotes, 5 asistencias), Micov (6), Hines (8, 6 rebotes), Kaun (6) [5 inicial]; Fridzon (8), Vorontsevich (10, 8 rebotes), Krstic (12), Jackson (9), Pargo (0).

FC Barcelona   65 - Huertas (2), Navarro (12), Hezonja (5), Nachbar (5, 6 rebotes), Tomic (10, 10 rebotes) [5 inicial]; Sada (8), Oleson (14), Lampe (0), Abrines (0), Dorsey (4), Pullen (5), Todorovic (0).


UN RELAJADO LABORAL KUTXA NO FUE RIVAL EN SUELO SERBIO
ESTRELLA ROJA   81 - LABORAL KUTXA   65
No se sabe si por la clasificación ya asegurada o sencillamente por un comienzo muy frío pero lo cierto es que los vascos comenzaron el partido totalmente desorientados. Los locales lo aprovecharon para prácticamente romper el encuentro en el primer acto. El (25-6) al final del primer cuarto es demoledor, solo hay un solo equipo en la pista y este el Estrella Roja.

El segundo cuarto tuvo dos partes muy diferentes, en la primera parecía que el Laboral Kutxa ponía las bases para comenzar la remontada. Los vascos se llegaron a poner a 7 puntos. A Scariolo le iba mejor con Hodge y Hamilton en la pista y por un momento se soñó con la remontada pero los dos últimos minutos del cuarto fueron fatales para los vascos y en un visto y no visto los locales vuelven a poner tierra de por medio (45-26 min. 20).

En la reanudación los siguientes minutos fueron un calco del segundo cuarto, el partido se movía a rachas. Esta vez la racha buena era para los visitantes, el Laboral Kutxa jugó su mejor cuarto y otra vez dio la sensación de que podían culminar la remontada. Se llegaron a poner a seis pero otra vez como en la primera mitad el Estrella Roja volvió a reaccionar y a poner tierra de por medio (61-51 min. 30). Los de Vitoria estaban pagando caro su mal comienzo de partido, era como si a pesar de sus esfuerzos se estuvieran quedando sin gasolina para darle la vuelta a la situación.

En el último tramo de partido el Estrella Roja ya no dio opción a más, Blazic se echó el equipo a sus espaldas y con un gran nivel ofensivo sentenció la victoria para los locales. Una victoria siempre importante en lo moral pero que nada cambiará en la clasificación del grupo D, donde ya están cuatro plazas al TOP-16 adjudicadas.

Estrella Roja   81 - Lazic (2), Schilb (7), Nelson (7), Radenovic (11, 8 rebotes), Marjanovic (9, 9 rebotes) [5 inicial]; Jenkins (11), Blazic (24), Katic (8), Simonovic (2), Ristic (0), Rebic (0).

Laboral Kutxa   65 - Heurtel (6), Jelinek (7), San Emeterio (6), Bjelica (2), Pleiss (2) [5 inicial]; Nocioni (8, 6 rebotes), Hodge (15), Hamilton (13, 6 rebotes), Kelati (3), Mainoldi (3), Hanga (0).

TRAS VENCER A LOS GERMANOS EL UNICAJA MALAGA SE JUGARÁ EN SIENA EL TOP-16
UNICAJA MALAGA   77 - BAYERN MUNICH   72
Los de Plaza comenzaron muy directos en ataque y con una gran intensidad en todas sus acciones sobre todo en el rebote ofensivo. Caner-Medley y Hettsheimer hacían estragos en ambas zonas y los locales disfrutan de las primeras ventajas (29-20 min. 10).

En el segundo acto los alemanes supieron contrarrestar las armas del equipo andaluz. Delaney y Taylor ahora encontraban el aro con más facilidad y durante los siguientes minutos el Bayern se adueñó el partido y apretó el marcador de cara al descanso (43-37 min. 20).

Tras la reanudación las circunstancias no cambian, los de Pesic siguen dominando el juego y los locales sin saber como darle la vuelta al marcador. Al final del tercer acto se llega con (56-60 min. 30) y a siete minutos del final los germanos adquieren su mayor ventaja (59-68 min. 33).

Pero cuando las cosas se ponían más feas para los andaluces, Granger con una gran dirección, la defensa de Vázquez y unas buenas acciones de Kuzminskas cambiaron el signo del encuentro. Las inercias cambian completamente, el Bayern ya no está tan sólido y el Unicaja lo aprovecha para sellar un gran último cuarto (21-12) y llevarse una victoria que puede ser clave para su clasificación a la siguiente fase.

Unicaja Málaga   77 - Calloway (6, 5 asistencias), Vidal (8), Suárez (3), Caner-Medley (17, 6 rebotes), Hettsheimer (13) [5 inicial]; Granger (8, 8 asistencias), Vázquez (12, 8 rebotes), Toolson (0), Kuzminskas (5), Stimac (4), Urtasun (1), Sabonis (0).

Bayern Munich   72 - Delaney (14, 7 asistencias), Djedovic (4), Taylor (13), Troutman (9, 8 rebotes), Bryant (4) [5 inicial]; Schaffartzik (2), Thompson (12, 8 rebotes), Staiger (4), Benzing (4), Savovic (4), Idbihi (2).


EL JUEGO EXTERIOR DEL PARTIZAN MARCÓ LA DIFERENCIA ANTE UN FENERBAHCE SIN URGENCIAS
FENERBAHCE ULKER   77 - PARTIZAN NIS   79
El Partizan salió a la cancha del líder grupo A con ganas de sorprender. Para ello jugaron un primer cuarto casi perfecto. El tridente exterior Milosavljevic, Bogdanovic y Kinsey campaban a sus anchas por la pista ante unos turcos que se lo toman con calma sabedores de que su primer puesto del grupo es un hecho. La pegada visitante coloca un claro (17-30 min. 10) al final del primer cuarto.

Pero una cosa es perder y otra que te dejes dominar de esta manera. Obradovic organiza sus tropas, Preldzic vuelve a cuajar un gran partido y Zoric comienza a hacer daño en ambas zonas en un bonito duelo con Lauvergne. Todo dominio visitante desaparece y un parcial de (20-9) apreta el marcador al descanso (37-39 min. 20).

La segunda mitad fue muy distinta a la primera, en los veinte primeros minutos no hubo igualdad, primero el Partizan dominó para pasarle el testigo a su rival. Pero a lo largo de los siguientes veinte minutos la tónica fue una gran igualdad y alternancia en el marcador. Preldzic lideró a los suyos para ponerse ocho arriba (58-50) pero rápidamente la pegada del juego exterior devolvió la igualdad (60-59 min. 30).

El último cuarto comienza con el Partizan cogiendo otra vez ventaja en torno a los ocho puntos (67-75). Cuando parecía que podían llevarse el partido con más facilidad los de Obradovic dieron su último arreón para luchar por la victoria. Pero en el cara o cruz los visitantes llegaron con una ligera ventaja que supieron mantener en los tiros libres finales.

Fenerbahce Ulker   77 - Sipahi (0), Birsen (0), Bogdanovic (14), Kleiza (5), Vidmar (2) [5 inicial]; McCalebb (11, 6 asistencias), Preldzic (21, 7 asistencias, 6 rebotes), Onan (0), Bjelica (8), Mahmutoglu (2), Zoric (14).

Partizan NIS   79 - Milosavljevic (18, 5 asistencias), Bogdanovic (19, 5 asistencias), Kinsey (20, 5 recuperaciones), Milutinov (2), Lauvergne (18, 5 rebotes) [5 inicial]; Dallo (0), Gagic (0), Musli (2), Andric (0).


EL ZALGIRIS MANTIENE LA LLAMA DEL TOP-16 GRACIAS A UNA AGONICA VICTORIA
ZALGIRIS KAUNAS   65 - ANADOLU EFES   63
Desde el minuto uno Dentmon se convierte en protagonista del encuentro, de sus manos el Zalgiris obtiene las primeras ventajas (12-5). Aunque fue un somero espejismo ya que en pocos minutos los turcos con un Erden sin oposición en las zonas y Hopson muy intenso en cada jugada igualan el marcador al final del primer cuarto (16-16 min. 10). El Anadolu no es de las primeras jornadas y el Zalgiris tampoco está para tirar cohetes por lo que vemos un partido bastante impreciso, aunque con la emoción de un marcador apretado. Al descanso se mantiene una gran igualdad con (34-36 min. 20) para los visitantes.

En la reanudación Dentmon vuelve a coger la responsabilidad ofensiva de su equipo, esta vez ayudado por el joven Vecvagars. La dupla exterior lituana sumada a la gran labor en la pintura de los curtidos en mil batallas Jankunas/Javtokas completan el mejor cuarto de los locales para endosar un (28-16) de parcial y llegar diez arriba a falta diez minutos para el final (62-52 min. 30).

Un último tramo de partido de completa locura, a los locales se les apagó por completo la luz y solo gracias a la debilidad de su rival pudieron certificar la victoria. Los tres puntos anotados del Zalgiris son un dato llamativo y el hecho de que el Anadolu tuviera posibilidades de remontar la situación sin conseguirlo demuestra el estado global de ambos equipos. La buena noticia para ellos es que mantienen sus opciones de segunda fase a falta de una jornada.

Zalgiris Kaunas   65 - Dentmon (23), Lipkevicius (4), Pocius (2), Jankunas (4, 8 rebotes), Javtokas (11, 10 rebotes) [5 inicial]; Klimavicius (5, 8 rebotes), Vecvagars (10), Milaknis (2), Lavrinovic (4), Jasikevicius (0), Kupsas (0).

Anadolu Efes   63 - Planinic (6), Gordon (7), Hopson (13, 11 rebotes), Dragicevic (6), Erden (14, 13 rebotes) [5 inicial]; Vasileaidis (6), Savanovic (7), Balbay (0), Gonlum (4), Kosut (0).

LOS HELENOS NO ENTIENDEN DE PARTIDOS INTRASCENDENTALES  Y SE LLEVAN LA VICTORIA TRAS UN GRAN ÚLTIMO CUARTO
OLYMPIACOS   78 - MONTEPASCHI SIENA   73
Los toscanos aterrizan en la cancha del Olympiacos sin su líder Hackett pero la situación no está para lamentaciones y necesitan la victoria en su cruenta lucha con el Bayern y Unicaja por el TOP-16. Esta situación hace que el Montepaschi Siena salga a morder desde el principio. Suyas son las primeras ventajas con un  Green que ya demuestra que va ser importante en este partido. Pero el Olympiacos a lo suyo, juegan de memoria y saben que el partido es muy largo. Entre Dunston y Petway y Lojeski arreglan la situación (15-17 min. 10).

En el segundo cuarto los visitantes vuelven a coger delantera y está vez con más fuerza si cabe. Un (3-17) de parcial les permite llegar al descanso con una buena ventaja. Green sigue haciendo de las suyas, bien apoyado por Nelson, Ress y la solidez en la zona de Hunter. Al Olympiacos por ahora no les esta saliendo nada y llegan al meridiano del encuentro con solo 25 puntos anotados (25-36 min. 20).

En el tercer cuarto el ritmo italiano persiste y llegan a coger máximas de quince puntos de ventaja. Por momentos parece que acarician la victoria. Solo en los minutos finales del acto Perperoglou y Sloukas arreglan un poco la situación (46-57 min. 30). Aunque la mala noticia para los visitantes es que los rojos han despertado en su faceta ofensiva y esto ante el amparo de su afición augura nubarrones en sus aspiraciones.

Dicho y hecho, al Siena se le hizo el partido muy largo y ahora en el último cuarto son los locales quien cogen la rienda del encuentro. Spanoulis y Perperoglou lideran un (17-3) de parcial que siembra el pánico en el rival italiano. Inoperante a lo largo de este último tramo del encuentro el Siena ve como el Olympiacos coge la delantera en el marcador para no abandonarla hasta el pitido final.

Olympiacos   78 - Spanoulis (16), Mantzaris (3), Lojeski (10, 7 rebotes), Agravanis (0), Dunston (7, 8 rebotes) [5 inicial]; Petway (9), Law (6), Perperoglou (18), Sloukas (8, 7 asistencias), Kavvadas (1).

Montepaschi Siena   73 - Cournooh (4), Green (28), Carter (10, 6 rebotes), Ress (10), Hunter (6, 10 rebotes) [5 inicial]; Viggiano (4), Nelson (9, 9 rebotes), Rochestie (2), Ortner (0).

LOS LITUANOS COMENZARON MEJOR PERO RICE CAMBIÓ EL RUMBO DEL PARTIDO
MACCABI ELECTRA   78 - LIETUVOS RYTAS   71
Maccabi y Lietuvos Rytas jugaron un partido sin tensión clasificatoria donde solo estaba en juego el honor deportivo. En un primer momento los lituanos mostraron un gran nivel de juego. Con buenos porcentajes se llevan claramente el primer cuarto, incluso llegándose a poner (3-17) en el marcador. Aunque poco a poco los hebreos fueron recortando un poco las distancias cuando por fin se dieron cuenta que había empezado un partido (11-19 min. 10).

Blatt cambió a Ohayon por Rice en la dirección de su equipo y de repente el partido cambió radicalmente. El base USA organizó, anotó y elevó el ritmo general de su equipo. Bien secundado por Blu y el juego de físico de Tyus y James el Maccabi le dio la vuelta a la situación en un solo cuarto (37-32 min. 20). Dando la sensación de que a lo poco que aceleraran los locales se llevarían el encuentro con facilidad.

En la reanudación las cosas ya están claras, los locales han cogido velocidad de crucero y ya no tienen pinta de parar. Blu sigue anotando y ahora se une a la fiesta Hickman y Smith. A pesar de la oposición de Dowdell y Palacios el Lietuvos ve como llegan al final del tercer cuarto diez abajo en el marcador (61-51 min. 30).

En el último cuarto nada cambió, como si ambos equipos fuesen conscientes de la situación de cada uno. Transcurrieron los minutos dando por buena la ajustada victoria para unos y que lucharon hasta el final para otros.

Maccabi Electra   78 - Ohayon (4), Pnini (0), Smith (14), Ingles (2, 7 rebotes), Schortsanitis (1) [5 inicial]; Rice (14, 6 asistencias), James (9), Hickman (14, 5 rebotes), Tyus (9, 7 rebotes), Blu (11), Landesberg (0).

Lietuvos Rytas   71 - Dowdell (16), Gecevicius (5), Babrauskas (12), Lideka (7), Songaila (9, 9 rebotes) [5 inicial]; Tepic (0), Palacios (11, 6 rebotes), Seibutis (9, 6 asistencias), Orelik (0), Jelovac (2).