En tu idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

UNA DESDIBUJADA ALEMANIA NO FUE RIVAL PARA ESPAÑA EN A CORUÑA (85-54)

altaltLa selección aterriza como hace un año en la ciudad de A Coruña. Segundo partido de la ruta Ñ en su preparación para el próximo Europeo de Eslovenia. En frente la joven selección alemana, en un claro proceso de reconstrucción los de Menz son un equipo en busca de una nueva identidad tras la marcha de jugadores como Nowitzki y Kaman. El partido a diferencia del primero donde los nuestros sufrieron para ganar, fue un verdadero paseo militar para España. Alemania no tuvo su día tanto en ataque como en defensa y el equipo hispano solo tuvo que esperar a que la calidad de sus jugadores se plasmara en la pista para ganar el encuentro con total autoridad, durante muchos minutos rozando la soberana paliza. Schaffartzik con 14 puntos fue el máximo anotador alemán. En los nuestros muy bien Llull (18 puntos), Gasol se impuso en las zonas con 16 puntos y 6 rebotes, Ricky muy completo con 4 puntos, 9 asistencias y 5 rebotes. Calderón ante su paliza de viaje a Dallas y la flojedad del partido permitió a Orenga darle descanso al base. 

Orenga utilizó de salida en el juego exterior a la tripleta madridista, Rodríguez, Llull y Rudy, queriéndose aprovechar de la gran complicidad que tienen entre ellos. En la pintura, y como en el primer partido, los NBA Claver de falso cuatro y Marc Gasol. En Alemania su habitual quinteto con el baskonista Pleiss y tirador del Alba Berlín Schaffartzik como máximos exponentes del equipo teutón. Rey, con alguna molestia, no participó en el encuentro.

Tras el correcalles con malos porcentajes, Calderón y Ricky imprimen el ritmo apropiado
España comienza con un punto más de velocidad, tanto en ataque como en defensa. Los primeros minutos del partido son de dominio hispano. Los alemanes a pesar de ello no se sienten amenazados, intentan ser verticales para intentar hacer daño con su movilidad en la zona, buscar su juego aunque con escaso acierto. Marc Gasol está bastante descentrado en estos primer cuarto hasta que mete su primera canasta en el minuto 7. España ante su falta de fluidez en el juego ofensivo obliga a Orenga a sacar por primera vez en el encuentro a Calderón que anota un triple nada más entrar, y a Ricky. Con ellos España tiene otra ritmo y terminan el primer acto con una buena ventaja en el marcador (17-9 min. 10). España un pobre 40% en tiro pero es que Alemania se maneja en los 22%, solo pueden mejorar.


España se va en el marcador ante una desacertada Alemania
Menz, el entrenador alemán, rota y rota sin parar a sus jugadores. España sale rápido en transición y nuestros pívots están cargando de importantes faltas a Zirbes y Benzing. Nos instalamos en una cómoda renta de ocho puntos. Los visitantes van a menos de un punto por minuto, como no cambie esta dinámica lo van tener difícil para competir. El banco alemán intenta a base de tiempos muertos cortar esa fuga que tiene en su juego pero por el momento no encuentra la solución. Un triple de Claver pone la diferencia por encima de los diez. Alemania si ya le fallaba el ataque ahora le cuesta defender y en un visto y no visto España se pone (32-17 min. 17). Buenos minutos de Claver, Schaffartzik quiere hacer la guerra por su cuenta pero sus tiros no entran. El “Chacho” clava un triple que sella la primera parte del partido. (38-20 min. 20). Alemania muy lejos de poder hacerle daño hoy a España, incapaz de subir su porcentaje del 22% en el tiro. Al descanso los mejores fueron por parte hispana Marc Gasol con 8 puntos en un buen segundo cuarto y en Alemania Benzing con 7 puntos.


Con el partido decidido que viva el espectáculo
Alemania reanuda el partido con defensa zonal, Llull la corta como un cuchillo y comenzamos el cuarto doblando en el marcador (40-20 min. 20). Los teutones no anotan y un 8-0 de parcial fuerza un rápido tiempo muerto. El partido puede estar técnicamente muerto, falta mucho pero mucho tiene que cambiar el panorama. Llull esta enchufadísimo en este tercer acto. En los siguientes minutos parece que la intensidad baja varios puntos y nos adentramos en una alternancia de canastas. Esto lo agradecerá el público, aunque las ventajas son insalvables (61-32 min. 27). Minutos con defensas muy bajas, lo que permite el lucimiento de España con varios mates consecutivos. Estamos en el tercer acto y ya jugamos minutos de la basura, el (63-36 min. 30) al final del tercer cuarto lo dice todo.



Un último cuarto sin historia completa la severa derrota de España a Alemania
Tal y como está el partido el último cuarto no va ofrecer mucha historia. Se convierte en una espera de esto termine sin ningún percance físico para ninguno de los dos equipos. También sirve para que algunos jugadores inflen sus números, sobre todo Marc Gasol que va terminar el partido con una gran estadística. A cinco minutos del final las ventajas se mantienen sobre los treinta de ventaja (74-43 min. 35). El partido se va muriendo poco a poco, incluso con alguna espectacular jugada como un alley-oop de Ricky a Claver, hasta llegar al definitivo (85-54).

La selección española prosigue su gira por tierras gallegas y el próximo martes se enfrentarán a Macedonia en Santiago de Compostela. Allí nos volveremos a ver. Supongo que los macedonios pondrán las cosas más difíciles que esta novel Alemania.

ESPAÑA 85 - Rodríguez (7), Llull (18), Rudy (10), Claver (8, 5 rebotes), Gasol (16, 6 rebotes); Rubio (4, 9 asistencias, 5 rebotes), Aguilar (4), Calderón (3), Gabriel (4), San Emeterio (4), Mumbru (7).

ALEMANIA 54 - Schaffartzik (14), Simon (0), Giffey (5), Benzing (7), Pleiss (2, 7 rebotes); Gunther (6), King (3), Zwiener (0), Staiger (3), Zirbes (6, 5 rebotes), Doreth (0), Seiferth (2), Tadda (4), Lischka (2).

PARCIALES: (17-9); (21-11); (25-16); (22-18)

ÁRBITROS: Pérez Pérez; Cortés; Pazos

CANCHA: COLISEUM DE A CORUÑA (7.200 espectadores)